top of page
Buscar

ELEGíA DE LA NICOTINA

Foto del escritor: Ernesto Prieto GratacósErnesto Prieto Gratacós

Fumar tabaco es francamente asqueroso… pero también antiséptico, recreativo y estimulante. Aunque parezca inconcebible ahora, nuestros ancestros usaron el tabaco para evitar infecciones de la piel y los pulmones. El daño orgánico causado por fumar cigarrillos ha sido bien establecido, pero se sabe además que su naturaleza adictiva se debe a la presencia de una curiosa molécula -nicotina- que lejos de lastimar tiene por el contrario múltiples propiedades beneficiosas para el cerebro. Esto es, si se usa por separado y no en medio de una nube de sustancias tóxicas.



La nicotina se ha estudiado experimentalmente en varios laboratorios del mundo por sus claros efectos terapéuticos en diversas enfermedades, en especial debido a su interacción con los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR) en el cerebro y otros tejidos del organismo. De especial interés para nuestro grupo es su efecto en la enfermedad de Parkinson. Creemos que esto se debe a que la nicotina estimula la liberación de dopamina en el cerebro, neurotransmisor agotado en el Parkinson debido a la destrucción de las células que segregan ese mensajero químico cerebral (llamadas neuronas dopaminérgicas). Es llamativo que la nicotina activa los nAChR, que tienden a proteger a las neuronas de la desintegración.

Nota: Para perplejidad de muchos, múltiples estudios epidemiológicos muestran de manera invariable tasas más bajas de Parkinson entre los individuos fumadores, Este rol neuroprotector se debe en especial a la nicotina contenida en el tabaco, y no al resto de sus componentes. En adición a ello, estudios experimentales indican que la nicotina reduce síntomas motores y daño neuronal en modelos animales.


Otro interesante efecto sucede sobre la Enfermedad de Alzheimer, ya que la nicotina mejora la “señalización colinérgica”, o sea, la función de las redes neuronales que usan el neurotransmisor acetilcolina, protegiendo la memoria y la función cognitiva. También parece reducir la formación de placas amiloides, un rasgo distintivo asociado a la enfermedad, aunque no su causa. Es interesante que la nicotina mejora la atención y la memoria en pacientes con Alzheimer en fase inicial. En este caso, sin embargo, fumar no previene la enfermedad debido a otros compuestos nocivos del tabaco. La administración de nicotina (en chicles, o parches transdérmicos) sirve como potenciador cognitivo y retrasa el empeoramiento de los síntomas, pero debe acompañarse con otras intervenciones hormonales y nutricionales.

 

Nicotina y colitis ulcerosa

Es obvio a estas alturas de la investigación que la nicotina tiene efectos antiinflamatorios, posiblemente modulando las respuestas inmunitarias y reduciendo las citoquinas en el intestino. Se advirtió hace mucho que los fumadores también tienen una menor incidencia de colitis ulcerosa, aunque ya hemos establecido que fumar es un método desastroso de impedir la colitis o cualquier otro mal. Se ha demostrado que los parches de nicotina reducen los brotes de colitis en muchos pacientes, aliviando síntomas como la diarrea y el dolor abdominal.

Por si no fuera suficiente, bien administrada, la nicotina parece aliviar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo (a excepción de la estupidez). Aumentando la dopamina y la serotonina (otro neurotransmisor), la nicotina reactiva el ánimo y disipa los sentimientos depresivos. También activa un sistema neurológico de recompensa -responsable por cierto de su naturaleza adictiva-, proporcionando un cierto bienestar[1].

 

Una ayuda extra para la desatención…

Los parches de nicotina han mostrado a las claras ser utiles para el trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Ya sabemos que las propiedades estimulantes de la nicotina mejoran la concentración al potenciar la dopamina y la norepinefrina, neurotransmisores a menudo desregulados en el TDAH.


En nuestra experiencia, el TDAH es producido por la malnutrición cerebral crónica y la presencia de neuro-irritantes como el ácido fólico (en quienes no pueden metabolizarlo correctamente). Dado que no tocaremos ahora este tópico, bastará ahora decir se ha observado de manera consistente que la nicotina mejora la atención y el control de los impulsos en adultos con TDAH, emulando el efecto del metilfenidato, un fármaco común para este problema.


Dado que la nicotina normaliza varios déficits sensoriales (como el filtrado de estímulos irrelevantes) puede ayudar en la esquizofrenia, probablemente a través de la estimulación de los nAChR. También mitiga los déficits cognitivos. Como potenciador cognitivo, la nicotina y la vitamina B3 podrían reducir varios síntomas psíquicos en personas con esquizofrenia, pero no es un tratamiento primario y requiere un manejo cuidadoso.


Nota: Las altas tasas de tabaquismo entre los esquizofrénicos sugieren un fenómeno de automedicación, y es cierto que los parches de nicotina mejoran el rendimiento cognitivo en algunos casos.


En el caso del síndrome de Tourette (¡que carajo!) la nicotina parece modular la dopamina y reducir los tics involuntarios al calmar los circuitos neuronales hiperactivos. En nuestra opinión, este es un mejor método que usar antipsicóticos, de muy deletéreo efecto a largo plazo.


** PRECAUCION: Si bien se expende sin receta médica, el potencial adictivo de la nicotina requiere un uso controlado bajo supervisión médica, y conlleva un cierto riesgo de adicción. Consideramos en definitiva que la nicotina tiene potencial para prevenir o mejorar enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer), inflamatorias (colitis ulcerosa) y psiquiátricas (depresión, TDAH, esquizofrenia), muy probablemente a través de sus efectos sobre neurotransmisores y citoquinas proinflamatorias.


[1] Los fumadores a menudo dicen automedicarse con cigarrillos para aliviarse emocionalmente.


Ernesto Prieto Gratacós

Laboratorio de Ingeniería Biológica


Aviso legal: El blog Science to the People!  proporciona información científica sobre aspectos de salud, factores nutricionales y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas para el público en general. La información se pone a disposición con el entendimiento de que el autor no está proporcionando servicios de asesoramiento médico, psicológico o nutricional de ninguna clase en este blog. La información no debe utilizarse en lugar de una consulta con un profesional de la salud o de la nutrición competente. La información sobre factores y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas contenida en este sitio blog no cubre todos los posibles usos, acciones, precauciones, efectos secundarios e interacciones. No pretende ser un consejo nutricional o médico para problemas individuales. Se rechaza expresamente la responsabilidad por acciones u omisiones individuales basadas en el contenido de este sitio. No está permitido copiar, modificar, distribuir, mostrar, transmitir, ejecutar, publicar o vender el material protegido por derechos de autor de este sitio web sin referenciar debidamente al dueño del contenido. Puede establecer un hipervínculo a este sitio web, pero debe incluir la siguiente declaración: "Este enlace conduce a un sitio web proporcionado por Ernesto Prieto Gratacós. [Su nombre] no está afiliado ni respaldado por Ernesto Prieto Gratacós".

 
 
 

4 comentários


Ricardo Borelli
Ricardo Borelli
10 de mar.

Hola Ernesto !!!, gracias por alcanzarnos está valiosa información, consulta, para los fumadores empedernidos,usar los parches de nicotina les permitiría dejar de fumar ????, gracias y saludos !!!!!, Ah me olvidaba la práctica del Ayuno Profundo es el Santo Grial y La Piedra Filosofal juntos !!!👌🎊🖖💪

Curtir

Andrea De Santiago
Andrea De Santiago
09 de mar.

Yo cambié el hábito de fumar por los chicles de nicotina, me comeré unos 10 chicles de 2 mg.... y si, ahora me cuesta dejarlos... y mi cuerpo los prefiere al tabaco... estaba preocupada porque pensé que tenía que dejarlos o que me venían mal.

Entonces.... ¿no está comprobado que vienen mal? digamos, que la nicotina per se no sería un problema para la salud?

Curtir
petralata
hace 6 días
Respondendo a

Él habla de parches de 3mg-24 horas, que solo se deben usar 6 horas, con eso ya se obtienen los efectos beneficiosos. Según dices tu estás ingiriendo 20mg al día. saca la cuenta.

Curtir

©2016-2025 por Ernesto Prieto Gratacós.

bottom of page